Dexon BPM

Manejo documental en prácticas de Business Process Outsourcing

Para la mayoría de usuarios de process outsourcing es muy clara la importancia de que la empresa que brinda el servicio de outsourcing tenga en uso soluciones de tecnología informática para automatizar procesos, sobre todo los relacionados con la comunicación con los clientes y con la organización misma que busca el servicio. Sin embargo, no es tan claro que también se requiere de un uso definido de herramientas de manejo documental. El nuevo uso de la tecnología hace que la gestión de la información contenida en todo tipo de documentos se vuelva fundamental para brindar servicios de outsourcing de calidad.

Esto también tiene que ver con la distinción que se hace ahora entre el Business Process Outsourcing (BPO) y el Knowledge Process Outsourcing (KPO), pues en el mundo del Big Data y de la información acelerada, ya no es solamente la gestión ordenada lo que cuenta, sino la capacidad de extraer conocimiento y perspectivas para que los negocios tomen mejores decisiones de cara a sus clientes y a la venta de sus productos.

Document management y knowledge management

Es por eso que es clave entender la diferencia entre la gestión documental y la gestión de conocimiento, que es una especialización de la primera. La gestión documental, como lo indica su nombre, es la práctica de organizar, almacenar, depurar, tramitar, enviar, documentos a quienes deben recibirlos en el momento en que deben recibirlos:

Document management es un sistema o proceso usado para capturar, hacer seguimiento y guardar documentos, como PDF, archivos de Word e imágenes digitales de contenido basado en papel. El document management puede ahorrarle tiempo y dinero. Le provee seguridad documental, control de acceso, y un almacenaje centralizado, trazos de auditorías y búsqueda y recuperación de documentos en tiempo real. (ibm.com)

Es decir, es un proceso básico de gestión de documentos que sirve para ahorrar tiempo y automatizar las actividades más sencillas de los trámites de todo tipo de documentos en las organizaciones. Usa la digitalización como una de sus bases y tiene la tecnología informática como su aliada principal.

Por otra parte, el knowledge management tiene la misma base, pero lo que intenta es tomar toda esa documentación y transformar su contenido en conocimiento que sirva a la organización. Para esto extrae, organiza, analiza y sintetiza grandes cantidades de información para poder brindar nuevas visiones y perspectivas:

Knowledge Management es el proceso de identificar, organizar, guardar y diseminar información dentro de una organización. Cuando el conocimiento no está disponible con facilidad en una compañía, esto puede generar costos increíblemente altos a un negocio, pues tiempo valioso es gastado tratando de descubrir la información

relevante y dejando de realizar tareas importantes para el logro de objetivos. (ibm.com)

Los beneficios de esta tecnología son inmensos para los negocios, lo que repercute en la calidad de vida de gerentes, empleados y asociados por igual. Además, se brinda un servicio de alta calidad a los clientes y así la compañía se vuelve un elemento de crecimiento para la sociedad en general:

Las compañías con una estrategia de knowledge management logran sus resultados de negocio más rápidamente, porque el aprendizaje se incrementa y también la capacidad de colaboración dentro del equipo, lo que facilita la toma más rápida de decisiones a lo largo del negocio. También hace que estén disponibles en tiempo real más procesos organizacionales, tales como las capacitaciones, lo que lleva a reportes de mayor satisfacción de empleados y a su retención. (ibm.com)

En la misma medida, una organización que brinda servicios de outsourcing puede brindar los servicios básicos de gestión de procesos, que en últimas es análogo al servicio básico de document management, es decir, una gestión general de la información que pretende realizar tareas que la organización no quiere realizar por sí misma porque son repetitivas o monótonas. Este sería el BPO, mientras que el KPO, el outsourcing relacionado con conocimiento, tiene que ver con añadir valor al cliente del outsourcing mediante un proceso de análisis de información similar a lo que pasa con las soluciones de knowledge management. Así, las organizaciones que brindan outsourcing se vuelven aliados y no solo una organización más que brinda un servicio que cualquiera puede brindar.

Esto ha sido muy claro para el desarrollo de la solución Dexon Business Process Management. Por eso, nuestra solución es una opción fundamental para las compañías de outsourcing que quieren pasar de ofrecer servicios de BPO a ofrecer servicios de KPO. La razón es que la automatización que permite la solución Dexon BPM hace que la información que se maneja en la tercerización de procesos sea además una fuente de conocimiento, pues la solución permite extraer, guardar y mezclar la información sin importar su fuente o el formato en el que está presentada. Así, la organización que presta el servicio puede añadir valor a sus clientes y ganar en confianza y en posibilidades financieras.

Post de interes

BPM y negocios sostenibles

BPM y negocios sostenibles Linkedin Youtube Facebook Instagram Desde hace ya un par de décadas se viene hablando de los

¿Para qué modelar los procesos?

¿Para qué modelar los procesos? Linkedin Youtube Facebook Instagram El modelaje de procesos, aunque muy popular hoy, sigue teniendo resistencias

Compartir este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp