Automatización e hiperautomatización. Un negocio inteligente hoy
Automatización e hiperautomatización. Un negocio inteligente hoy Linkedin Youtube Facebook Instagram Los negocios son entidades que deben aprender a adaptarse
El sistema de seguridad y salud en el trabajo es uno de los procesos clave de cualquier organización. Para el cumplimento de estas actividades existen unos claros parámetros que sirven para regular cómo las compañías deben organizar sus esfuerzos para garantizar que los empleados tengan las condiciones mínimas de seguridad en la realización de sus actividades. Algunos son estándares recomendados, pero también existen reglas obligatorias que tienen sanciones graves en caso de incumplimiento.
Actualmente la situación de salubridad a nivel mundial ha hecho que estos estándares de protección laboral se hagan más exigentes. La propagación del SARS-CoV-2, la nueva variación de coronavirus que está produciendo la pandemia de COVID-19, ha hecho que las medidas de seguridad en el trabajo se transformen y se vuelvan más específicas. Además, su cumplimento es más urgente que nunca, porque de esto depende la salud no solo de los trabajadores, sino también de sus familias y de todas las personas que se crucen con ellos en cualquier lugar de la ciudad.
Por eso, además de tener que asumir nuevas normas de cuidado de salud, las compañías tienen que buscar nuevos sistemas y nuevos métodos para cumplir con estos parámetros. La estrategia de mayor éxito, la que están usando las compañías líderes en el mundo, es la alineación de la tecnología con los protocolos de seguridad.
Por su velocidad y exactitud, la tecnología de la información permite un manejo casi perfecto de los procesos y de la integración entre actividades de procesos. La manera más cercana de expresar lo que la tecnología hace es mediante el ejemplo de una orquesta: cada orquesta necesita un director que marca el ritmo, alinea los sonidos de todos los instrumentos, avisa en qué momento deben entrar los violines o los oboes, y mantiene la agrupación en una constante actividad, que es la sinfonía; la tecnología de la información se está usando actualmente como un director general de la actividad corporativa. Por eso BPM sirve para superar los retos de salud.
Las condiciones de la pandemia han hecho que las compañías tengan que volverse más eficientes en el despliegue de sus procesos: actividades correctamente coordinadas significan menos demoras en las respuestas, lo que significa menos tiempos de espera y menos acumulación de personas en espacios físicos de la organización. Menos acumulación lleva a un menor riesgo de contagio de la enfermedad transmitida por el virus.
Una coordinación perfecta de actividades es lo que permite esta eficiencia de los procesos y un cuidado de alta calidad de la salud de los trabajadores y clientes de la organización. La mejor solución de software para esta coordinación es la herramienta conocida como Business Process Management:
BPM se basa en el observar que cada producto que una compañía entrega al mercado es el resultado de un número de actividades realizadas. Los procesos de negocio son el instrumento clave para organizar estas actividades y para mejorar el entendimiento de sus relaciones (Weske, 2012).
En este caso, el resultado no es un producto para los clientes, sino el cuidado del bienestar que todos los trabajadores merecen. BPM se convierte así en la solución que puede ayudar a las compañías a superar este difícil momento en el que la salud sufre de amenazas que no se habían presentado en cientos de años.
Si se piensa bien, los llamados protocolos de salud no son otra cosa que una serie de pasos que buscan mitigar la propagación del virus; es decir, que los protocolos son procesos. Y como procesos, pueden ser optimizados y automatizados por una solución de Business Process Management. Así, BPM ayuda a superar los retos de salud en las compañías.
En general, lo que más se está utilizando en la actualidad para prevenir la propagación del virus, son lectores biométricos que miden diferentes variables sobre el estado de salud de las personas (securityinfowatch.com).
Por ejemplo, en muchos centros comerciales y locales grandes, y también en oficinas, hay cámaras que pueden medir la temperatura de una persona para saber si presenta fiebre. Además de esto, se han puesto diferentes herramientas para la limpieza de las manos y la desinfección de la ropa. Sin embargo, un registro y una supervisión manual de estos procesos no es suficiente, porque siempre puede haber alguna persona que por distracción o desconocimiento omite el uso de los dispositivos.
Con una solución de BPM es posible llevar un registro real de quién ha pasado por los filtros y los dispositivos de higiene, y así siempre se puede saber si en una reunión o en un espacio hay alguien que puede generar riesgos para la salud de los demás y solicitarle que pase por los filtros correspondientes.
Lo importante de la tecnología BPM es que puede integrar todos los datos ingresados en las herramientas biométricas y enlazarlos con el perfil general de la persona, para ofrecer un cuadro del comportamiento biofísico de esa persona. Con esto automatizado, ante cualquier riesgo de parte de algún trabajador, es posible tomar medidas preventivas, como pedirle que se haga un chequeo médico, o pedirle que tome algunos días de ausencia por precaución con los demás trabajadores. Los retos de salud se alivian con BPM gracias a sus posibilidades.
Desde el inicio mismo de la situación de crisis de salubridad que enfrenta el planeta en la actualidad, Dexon tuvo claro que las soluciones informáticas se convertirían en el mejor aliado de la prevención. Por eso, nuestras herramientas siempre han estado enfocadas en brindar soluciones prácticas y de rápida implementación, que sirvan para integrar la información de los procesos en sistemas que alineen las nuevas necesidades que la pandemia ha traído a la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo con los procesos de la compañía. Así, los negocios pueden seguir desarrollando su actividad con normalidad, mientras que aumentan los cuidados que deben tener con sus empleados y con sus clientes; la automatización es entonces una forma de superar los retos de salud de esta pandemia.
Automatización e hiperautomatización. Un negocio inteligente hoy Linkedin Youtube Facebook Instagram Los negocios son entidades que deben aprender a adaptarse
Inteligencia artificial y automatización en los negocios Linkedin Youtube Facebook Instagram El ser humano cuenta con una serie de habilidades
Transformación digital y ciberseguridad Linkedin Youtube Facebook Instagram La transformación digital consiste en llevar un negocio que funciona basado en